DIARIO DE UN HIPERMODERNO

DIARIO DE UN HIPERMODERNO

ASCHER, FRANÇOIS

S/ 111.00
En stock
Editorial:
ALIANZA EDITORIAL
Año de edición:
2009
Materia
Antropologia y sociologia
ISBN:
978-84-206-8239-6
Páginas:
200
Ancho:
130
Alto:
200
Encuadernación:
Rústica

Cuando François Ascher se entera de que tiene cáncer de riñón decide escribir una suerte de diario en el que al hilo de sus experiencias personales analiza lo que él define como hipermodernidad. Para ello elige la forma epistolar y en una quincena de emotivas cartas a sus allegados, amigos y relaciones de trabajo reflexiona sobre los rasgos más distintivos de la sociedad contemporánea: la búsqueda de autonomía de los individuos y su socialización en redes complejas, la reflexividad que se apoya en la ciencia y se aparta de las tradiciones, la mercantilización que impregna todas las prácticas sociales y una regulaciones colectivas que sin embargo cada vez son más diversificadas.

"La enfermedad no hace concesiones. Pero el autor domina su obra. No hay en ella nada de sentimental. Ninguna queja. Sólo el distanciamiento del sociólogo." Le Monde

Si te interesó este libro, tenemos estos para ti

  • LA SOCIEDAD DE LA DECEPCIÓN
    GILLES LIPOVETSKY
    Una larga y jugosa entrevista que permite comprender los análisis más ambiciosos del autor.La sociedad de la decepción recoge una larga y jugosa entrevista en la que el destacado sociólogo Gilles Lipovetsky contextualiza su formación intelectual, describe las últimas tendencias de la sociedad de la abundancia y expone por primera vez un ideario moral que permite conocer su posi...
    En stock

    S/ 46.00

  • EL MITO DEL HOMBRE LOBO
    ROGER BARTRA
    Un recorrido histórico, cultural, psicoanalítico y antropológico por el mito del hombre lobo.Popularizada por el cine, la leyenda del hombre lobo hunde sus raíces en la mitología y la literatura clásicas. Hay referencias a la licantropía en el Gilgamesh, en Heródoto, Ovidio, Petronio... El mito va mutando a lo largo de los siglos y aparecen nobles transformados en lobos en el m...
    En stock

    S/ 91.00

  • EL GRAN TEATRO DEL MUNDO
    PHILIPP BLOM
    ¿Hacia dónde se dirige el gran teatro del mundo? Podemos tener la sensación de que los muchos avances de la humanidad -tecnológicos, políticos, sociales, sanitarios...- nos han conducido a una época en que las condiciones de vida son mejores que en cualquier periodo histórico anterior. Pero ¿es realmente así? ¿O el transatlántico del mundo lleva rumbo fijo hacia el colapso? ¿Se...
    En stock

    S/ 82.00

  • VIVIR PEOR QUE NUESTROS PADRES
    AZAHARA PALOMEQUE
    Milennials frente a boomers: cómo la precariedad ha pasado a formar parte de nuestras vidas. -- Una generación sobradamente preparada se enfrenta a la persistente realidad de trabajos precarios, sueldos bajos y condiciones de vida peores que las de sus padres. Millennials frente a boomers. Además en el lapso temporal que separa a unos de otros no solo se ha perdido cualquier at...
    En stock

    S/ 50.00

  • DYSPHORIA MUNDI
    PAUL B. PRECIADO
    "Dysphoria mundi" es un diario de la transición planetaria que toma la forma de un texto mutante, hecho de ensayo, filosofía, poesía y autoficción, que busca capturar las convulsiones del fin del capitalismo patriarco-colonial. Preciado describe en esta obra las modalidades de un presente revolucionario: no algo que sucedió en un pasado mítico o que sucederá en un futuro mesián...
    En stock

    S/ 100.00

  • FÁMULAS
    CRISTINA SÁNCHEZ-ANDRADE
    Fámulas es uno de los sinónimos de criada. La autora descubre Las criadas de Jean Genet en un teatro de Madrid y queda fascinada por esta pieza sobre el crimen de las hermanas Papin, que asesinaron a sus patronas. La obra le lleva a evocar a la criada de su abuela, fuente de inspiración para el personaje de una de sus novelas, y a reflexionar sobre los abusos que todavía hoy su...
    En stock

    S/ 46.00