La nona puede leerse como microcosmos del país, como una analogía de nuestra decadencia; sin duda al personaje inmoral, a la familia indolente, se les apareció un contendiente inesperado.En segunda instancia implica también un metalenguaje crítico de la obra parodiada. Un juego de comparaciones, muchas de las cuales ya hemos llevado a cabo. La palabra de Cossa anida en la palabra de Novión y entra en hostilidades con ella, con su ideología estética (Bajtin, 1986: 270-271), polemiza abiertamente. Crea un modelo nuevo sobre la base del anterior y se ubica 'cerca de él' a fin de hacer más notoria su diferencia.Este nuevo modelo, que amplifica la recepción irónica por parte del espectador, se puede definir a nivel de la intriga como un texto realista, con una manifiesta tesis social, que utiliza los procedimientos cómicocaricaturescos con el fin de probar dicha tesis e incluye un desenlace trágico.La nona es una de las piezas fundamentales del realismo reflexivo en su segunda versión (1976-1985), que incluye, cambiando su función, procedimientos teatralistas para probar la tesis realista.'