LAS NARRATIVAS DEL TERRORISMO

LAS NARRATIVAS DEL TERRORISMO

CÓMO CONTAMOS, CÓMO TRANSMITIMOS, CÓMO ENTENDEMOS

FUNDAZIOA FERNANDO BUESA BLANCO. SEMINARIO

S/ 92.00
En stock
Editorial:
CATARATA- L
Año de edición:
2020
Materia
Ensayo
ISBN:
978-84-9097-971-6
Páginas:
206
Ancho:
14000
Alto:
22000

"Tras el final de las acciones criminales de ETA y su desaparición como organización, la realidad del terrorismo ha ido normalizando su presencia en todo tipo de medios: desde los análisis realizados por la prensa o la literatura de ensayo hasta el cine, el teatro, la literatura, el cómic o la televisión. Por ello, más allá de constatar la diversidad y abundancia de canales de comunicación y formas de expresión, es preciso preguntarse no solo por cómo contamos y transmitimos, sino cómo entendemos lo sucedido. Un asunto especialmente relevante cuando lo que se transmite a generaciones más jóvenes es el conocimiento de una historia que no han vivido. Es por eso que también está expuesto a los efectos de una mala comprensión o de una errónea percepción, que pueden ser más perniciosos que su ignorancia. ¿Cómo recordamos el pasado? ¿Qué pasado recordamos? ¿Por qué lo recordamos? ¿Para qué? Son todas ellas preguntas que han sido abordadas por la historia, la filosofía, la psicología o la sociología. Pero su transmisión concierne también a creadores y artistas que desde la ficción (o la no ficción) recrean la realidad de lo ocurrido, crean narrativas que configuran también una memoria colectiva. Una memoria cuyo ejercicio, si bien es individual o personal, se encuentra mediado por contextos y procesos sociales en los que se afianza o se cuestiona un determinado sistema de valores; aspectos especialmente sensibles en lo que respecta a la justificación de la violencia del terrorista y al reconocimiento de sus víctimas. Son todas estas cuestiones las que explora esta obra a partir de distintas aproximaciones críticas, con el fin de reflexionar y conocer cómo se han transmitido y han ido cambiando las narrativas del terrorismo en las artes, las letras o la educación y cuál está siendo su recepción en la sociedad vasca y española"--Page 4 of cover.

Si te interesó este libro, tenemos estos para ti

  • EL ESPÍRITU DE LA ILUSTRACIÓN
    TZVETAN TODOROV
    After the death of God and the dismemberment of utopias, our time seems to be thrown into uncertainty. Many of the intellectual efforts today are aimed at finding a common framework on which to base acts and speeches. And history shows us that we are not alone in this task. An intellectual project, a critical thinking effort that provided valuable tools and guidance that laid t...
    En stock

    S/ 92.00

  • LOS ENEMIGOS ÍNTIMOS DE LA DEMOCRACIA
    TZVETAN TODOROV
    Los enemigos íntimos de la democracia denuncia que los peligros que acechan a las democracias occidentales no son tanto externos, como se nos ha querido hacer creer invocando el terrorismo islamista, los extremismos religiosos o los regímenes dictatoriales, sino internos. Todorov argumenta que nadie pone tanto en peligro la democracia como tres tendencias crecientes en el mundo...
    En stock

    S/ 92.00

  • LA DEMOCRACIA
    ROBERT A. DAHL
    La democracia parece haber triunfado sobre el resto de regímenes totalitarios, sin embargo son aún muchas las cuestiones que suscita y las diferencias existentes entre modelos distintos. Robert Dahl, uno de los más destacados teóricos políticos de nuestro tiempo, pone a disposición del lector una obra que traza los principales elementos que configuran una democracia, las instit...
    En stock

    S/ 59.90

  • ORDEN, DESORDEN Y COMPLEJIDAD
    MANUEL TELLO LEÓN
    Una de las revoluciones del siglo XXI está ligada a los avances y las aplicaciones que la ciencia y la tecnología han realizado sobre los sistemas complejos. Dicho sistemas son los que dan lugar a las llamadas propiedades emergentes, es decir, aquellas que no estando en los constituyentes aparecen cuando estos se unen. Estos fenómenos no son exclusivos de las ciencias naturales...
    En stock

    S/ 97.00

  • LA LEGITIMIDAD DE LA SECESIÓN A DEBATE
    GENNARO FERRAIUOLO / JORGE CAGIAO Y CONDE
    "La secesión en las democracias liberales es un tema que hasta épocas recientes no ha suscitado una reflexión sobre el alcance de su legalidad y legitimidad. No hay que olvidar que uno de los principios sobre los que se erige el constitucionalismo moderno es la el de la unidad indivisible y perpetua del Estado, por lo que la idea de secesión parecería quedar rechazada de antema...
    En stock

    S/ 105.00

  • CULTURA EN TIEMPOS DE VIOLENCIA
    AMAIA IZAOLA ARGÜESO
    Tras diez años del cese definitivo de la actividad armada de ETA, muchas formas de creación artísticas y culturales han tratado de representar aquel tiempo de muerte y violencia que tantas víctimas sufrieron y que todavía empaña nuestros días con su recuerdo. Cultura y violencia terrorista pueden parecer dos realidades absolutamente antagónicas; el fundamento de creatividad de ...
    En stock

    S/ 98.00